CREATIVIDAD REBELDE FEMINISTA (CRF)

Este primer semestre del año hemos empezado con los dos primeros encuentros de nuestro ciclo de CRF
El jueves 30 de marzo nos estrenamos acompañadas de la artista visual Inés Bermejo Larrañaga, liberando nuestra creatividad feminista a través de la técnica collage.
Disfrutamos un montón de la experiencia y el tiempo se nos escapó volando. Gracias a todas por haber compartido este espacio.
collagechapas

 

 

 

 

 

 

 

 

El jueves 22 de junio propusimos la escritura creativa como medio de expresión. Nos acompañaron Garazi Basterretxea Barea y Celeste Agüero, expertas en jugar con palabras.
De este encuentro surgieron relatos, cuentos, poesía y otros textos inclasificables que nos hicieron reír y también erizar los pelos. Gracias una vez más a todas las compañeras con quienes pudimos compartir todo esto.
nombresletras

 

 

 

 

 

 

 

 

El ideal maternal y su reverso Jornada 18/03/2022

El pasado 18 de marzo el Servicio de Mujer del Módulo Psicosocial de Deusto San Inazio junto con la Asociación de Salud Mental Comunitaria Osasun Mentalaren Elkartea tuvimos la oportunidad de dialogar en torno al Ideal Maternal junto con KATIXA AGIRRE, CAROLINA DEL OLMO Y SOFÍA BARANDIARAN.

 

Katixa Agirre a través de su novela Amek ez dute (Las madres no) se adentra en esta cara oscura haciendo girar su novela en torno a un infanticidio:

Por su parte Carolina del Olmo abre el foco para cuestionar la paradójica situación a la que nos arrastra las condiciones materiales de posibilidad del ejercicio de la maternidad y la crianza en las sociedades individualistas:

Sofía Barandiaran recorre los tabús en torno a la maternidad y cuáles son las improntas de los ideales y tabús en torno a la maternidad en el psiquismo y subjetividad de las mujeres:

El ideal maternal y su reverso

El Módulo Psicosocial de Deusto San Inazio junto con la Asociación de Salud Mental Comunitaria OME os invitan a este encuentro dedicado a cuestionar el Ideal maternal imperante y sus efectos para la Salud Mental de las mujeres. Abriremos el foco de la tradicional mirada de los profesionales de lo «psi» al binomio madre-criatura para ampliarlo a las violencias simbólicas que impone el patriarcado a través de la idealización de la maternidad.

el ideal maternal y su reverso (2)

Nuestra genealogía feminista

Yoligo/Neukerabaki, programa para mujeres jóvenes del Módulo Psicosocial de Deusto San Inazio, nos ha ofrecido este mes de Diciembre de 2021 la posibilidad de ahondar sobre nuestra genealogía más reciente de feministas. Para poder recuperarla contamos con el relato de la propia experiencia de tres feministas de distintas generaciones: Begoña Mendia Ibarrola, cofundadora de la Asamblea de mujeres de Bizkaia, economista, profesora  y participante del grupo de educación de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, Maitena Monroy Romero, militante de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, especialista en abordaje de la violencia de los hombres contra las mujeres a través de los talleres de autodefensa, fisioterapeuta abordando su trabajo desde una mirada de género, y Ane Navarro Martín, educadora social del Módulo de Deusto San Ignacio y partícipe de la IEA, Itzubaltzetako Emakumeon Asanblada y la coordinadora de grupos feministas de Uribe Kosta.

Las tres nos aportaron una parte de nuestra Herstoria, término que alude a la recuperación de nuestros relatos, los de las mujeres, y a darles su necesaria presencia e importancia. Las compañeras fueron tejiendo este relato del feminismo más reciente, no desde la Academia, no desde las ilustres, si no desde su propia biografía. Lo personal es político y sus vivencias nos fueron transmitiendo los distintos contextos, con las distintas agendas feministas que pusieron en marcha y por las que pelearon junto con otras compañeras con las que además bailaron y celebraron.

Itziar Cantera presentó el diálogo lanzando un hilo conductor: cómo gracias a la participación feminista hemos pasado de estar atravesadas por el patriarcado a estar ahora atravesadas por el feminismo, con la alegría de poder ver la luz al final del túnel. Y así, las tres participantes en el diálogo, una a una, fueron articulando su relato que nos resonaba en algún punto a todas las que las escuchamos.

Bego desde el contexto franquista creando la Asamblea de Mujeres de Bizkaia en 1976, Maitena desde la lucha de clase a la participación para enfrentar las formas específicas de violencia que vivimos las mujeres y Ane desde las agresiones sexuales en nuestros pueblos a la organización para su rechazo y denuncia. Todas fueron narrando cómo comenzó su participación en el movimiento feminista a raíz de cómo se encarnaba en ellas las injusticias y violencias del sistema patriarcal. Cada una de las ponentes, apoyándose en la experiencia de las compañeras de la generación anterior, entretejieron los acontecimientos de nuestras vivencias más recientes contándolo en primera persona.

Las intervenciones dieron después paso al debate, debate que concluyó con un propósito en medio de la gran diversidad y debates que atraviesan hoy también al feminismo: buscar el mínimo común multiplicador para seguir en la expansión del feminismo y apoyándonos en la fuerza y la ternura, como instrumentos de transformación.

Si no pudiste venir, no dejes de ver el vídeo, aquí te dejamos el enlace.

Historia feminista 1 Historia feminista 2 Historia feminista 3

Feminista? Nuestra historia importa. Encuentro el jueves 2 de diciembre 2021 en La Bolsa

Las feministas hemos hecho y seguimos queriendo hacer historia. Por eso, el jueves 2 de diciembre, te invitamos a conocerla de la mano de 3 mujeres feministas, militantes, de edades diferentes; escucharemos sus testimonios, haremos con ellas memoria, para saber mejor quiénes somos. 
 
En un formato de diálogo, cada una de ellas nos compartirá su biografía feminista, cómo empezó su acercamiento al feminismo, cómo afectó esto a diferentes aspectos de su vida, con queé luchas se sintieron más comprometidas, cómo es su presente en el feminismo. Dialogaremos y debatiremos con ellas sobre cómo nos atraviesa el feminismo, cambiando nuestro pensar y nuestro sentir, y cómo nos lleva a la reivindicación y a la exigencia de cambios en la manera de relacionarnos y de organizarnos socialmente. 
 
Te invitamos a participar activamente en el encuentro, para seguir haciendo y escribiendo la historia juntas. por ello también en la ficha de inscripción hemos incluído un apartado para que tú nos plantees tus preguntas y tus aportaciones sobre el tema de la charla; prometemos recogerlas todas.
El encuentro tendrá lugar en La Bolsa del Casco Viejo (Sala Ganbara), el jueves 2 de diciembre, de 18.30 a 20:30 
Y será abierto a mujeres de todas las edades, municipios, y procedencias.
Para inscribirte, deja tus datos en este Formulariohttps://forms.gle/DqGP6MCiY3LtKajU6
Recibirás un recordatorio de la cita en tu e-mail el lunes de la semana del encuentro.
Laster arte!
DICIEMBRE FEMINISTA

El Módulo teje redes de autodefensa feminista con las mujeres en los barrios

Bizinahi, local recuperado del barrio de la Ribera de Deusto, acogió el pasado 30 de Mayo (2021) a un grupo de mujeres del barrio para fortalecerse contra las violencias machistas a través de la Autodefensa Feminista. Isabel Bernal volvió a ser la conductora de un taller experiencial que en esta ocasión estuvo dedicado al desvelamiento y autodefensa de las violencias que se viven en el ámbito de las relaciones de pareja.

El taller creó un espacio seguro en el que estas mujeres de La Ribera pudieron volcar sus experiencias sin ser enjuiciadas, esto hizo posible identificar posibles relaciones de abuso y crear una red de apoyo mutuo.

El Módulo Psicosocial de Deusto San Inazio lleva desde el 2014 organizando estos talleres de Autodefensa Feminista. Estamos convencidas de que la mejor manera de atender a las mujeres que enfrentamos situaciones de violencias machistas es reivindicar la autoorganización y la movilización feminista en nuestros barrios, promoviendo la respuesta y la participación tanto desde el ámbito personal/privado como desde lo público/social.

Eskerrik asko Erriberako emakumeei por vuestras ganas y al espacio Bizinahi por su ejemplo de autodefensa de barrio. Gora zuek!

Bizinahi 1

El próximo taller lo haremos en Noviembre. Esperamos poder de nuevo colaborar con las mujeres feministas organizadas en nuestros barrios y seguir tejiendo red de Autodefensa Feminista para poder vivir Vidas Libres de Violencias Machistas.

Itziar Cantera. Experiencia de trabajo en clínica con mujeres, el feminismo una mirada necesaria

Itziar Cantera. Amelia Tiganus. UPV-EHU Psicologia. Mesa redonda 8M

Con motivo del 8 de marzo de 2021, Día internacional de las Mujeres, la Facultad de Psicología de la UPV-EHU organizó una mesa redonda. Os compartimos el vídeo de la Ponencia de Itziar Cantera (Psicóloga del Área de Mujer del Módulo) titulada «Experiencia de trabajo en clínica con mujeres, el feminismo una mirada necesaria»

 

 

Origen y vídeo completo de la Jornada: https://ehutb.ehu.es/video/60532512f82b2bf2108b45a7

 

Genealogía del feminismo: Vídeo de la charla con Bego Salcedo y Bego Mendia

El pasado viernes 20 tuvo lugar la charla intergeneracional sobre Genealogía del feminismo que organizamos desde el Proyecto de mujeres jóvenes «Yo ligo, yo decido» para mujeres de todas las edades. En esta ocasión especial queríamos hacer un recorrido por la historia del feminismo, con dos mujeres con mucha historia e historias: Bego Salcedo Abizanda y Bego Mendia Ibarrola, cofundadora de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia – Bizkaiko Emakume Asamblada.

La charla se realizó en Arrupe Etxea, contando con 20 plazas presenciales, pero quisimos grabarla también para que pudiera verse online. En directo participaron en la conexión 67 personas más, aunque se recibieron más de 100 inscripciones online. El mismo día de la charla aún se recibieron inscripciones que no pudimos atender. Si no pudiste venir o verla, puedes acceder a ella en este vídeo. En la grabación no aparece la presentación previa de la actividad por parte de la organización del Módulo (Itziar Cantera y Carmen García) por un error técnico. No contábamos con un equipo técnico que se encargara del streaming, así que se trata de una grabación casera hecha por nosotras, por lo que sentimos si la calidad de audio/vídeo no es muy buena. La ocasión merecía el esfuerzo de tratar de hacer llegar todo lo que compartieron las compañeras a la mayor cantidad de interesadas posible. Mujeres de diferentes edades, generaciones y feminismos, conectadas por una historia común.

 

Genealogia feminismo bego salcedo bego mendia

Video GENEALOGÍA DEL FEMINISMO

 

Las asistentes agradecieron la gran cantidad de información que aportaban las ponentes, el trabajo de recopilación de fotografías históricas, y la satisfacción por poder tener un espacio en el que recoger esa genealogía de la 1º Ola, 2º Ola, 3º Ola del Feminismo, así como la experiencia concreta de los inicios de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia.

Agradecemos a las ponentes su generosidad, su sabiduría y su compartir junto con nosotras en esta creación de red entre feministas de diferentes generaciones. Todas las participantes se quedaron muy satisfechas con la actividad e incluso pidieron más.

 

Jornada 1

 Itziar Cantera, Bego Mendia y Bego Salcedo en el local

jornada 2

Algunas participantes presenciales en el descanso

 

Esta actividad formaba parte de los encuentros que organizamos desde el proyecto de mujeres jóvenes «Yo ligo, yo decido» en colaboración con Zororak. Se trata de un programa de encuentros que realizamos de manera mensual entre mujeres jóvenes (18-30 años). Si quieres seguir en contacto con nuestras actividades, puedes apuntarte a la lista de email de interesadas en participar en los encuentros (yoligoyodecido@gmail.com), o seguirnos en las redes sociales Facebook e Instagram.

 

NOV.Genealogia

 

Mila esker a todas por venir! Especialmente a Bego Salcedo y Bego Mendia por su conocimiento y experiencia, a Itziar Cantera y Carmen García del Módulo por organizar, sostener y presentar, a Maitane Martin y Cristina Castrillo de Zororak por acompañar la acogida y el apoyo, y a Ane Navarro y Ianire Estébanez del Módulo por gestionar las inscripciones y poner la conexión online.

Autodefensa feminista ONLINE

Este Noviembre 2020 seguiremos en el empeño de vivir vidas libres de violencia, por eso continuamos con nuestros talleres de autodefensa feminista, esta vez on-line.

Plazas limitadas, inscripción abierta hasta completar aforo.

autodefonline

2020 azaro honetan jarraitzen dugu indarkeriarik gabeko bizitzak bizitzeko gure hautuarekin, horregatik Autodefentsa Feminista tailerrekin aurrera darraigu, honako honetan “online”.

Plaza mugatuak, izen ematea zabalik egongo da bete arte.

autodefentsaonline