Este año, como otros anteriores, hemos acudido a fiestas de nuestros barrios para seguir trabajando por unas relaciones sin riesgos y libres de violencias machistas.
Hemos estado en fiestas de Deusto y San Ignacio como siempre y por primera vez nos hemos acercado a Arangoiti y la Ribera de Deusto.
En total hemos repartido entre la gente joven 1000 preservativos con información sobre el servicio de salud sexual y salud reproductiva del Módulo y otros tantos folletos informativos para la prevención de violencias machistas y atención ante los posibles casos.
Como siempre, ha sido clave el apoyo y colaboración de las comisiones de fiestas, quienes nos han ayudado a elegir día, horario y ubicación, nos han prestado material e incluso en el caso de la Ribera nos han ayudado con el reparto. Mil gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible.
Por unas fiestas en las que todas disfrutemos

Esta semana, en Pikara Magazine, Gessamí Forner habla de los módulos psicosociales de Bilbao, como un referente en el marco sanitario, desde la atención pública, integral y la salud comunitaria. Léelo en www.pikaramagazine.com
Los módulos psicosociales, una rareza de Bilbao
Las trabajadoras del Módulo seguimos en lucha por la igualdad de derechos y libertades.

Estamos inundadas de razones para plantarnos.
Fueron mujeres feministas las que promovieron nuestra existencia en el barrio.
Llevamos atendiendo a mujeres desde hace 35 años.
Fueron y somos mujeres trabajadoras y feministas las que atendemos a otras mujeres.
Todas nosotras sometidas a las distintas formas de violencia que el sistema social heteropatriarcal nos impone.
Todas nosotras salimos el 8 de Marzo a la calle a decir que estamos juntas en la resistencia y en la lucha.
Todas nosotras nos encontraremos todos los días en el deseo legítimo de vivir vidas libres de violencias machistas, entendiendo que este objetivo sólo es alcanzable con la participación colectiva como mujeres.
Juntas, diferentes, iguales.
Este 8 de marzo de 2019, Día Internacional de las Mujeres. ZUTIK EMAKUMEAK!
Hacemos nuestro el comunicado de la EUSKAL HERRIKO GREBA FEMINISTA

El Servicio de Mujer del Módulo Psicosocial de Deusto-San Ignacio se echa a la calle de nuevo en fiestas de Deusto para repartir preservativos entre las y los jóvenes que se quieran acercar a nuestra jaima en la zona de txosnas.
Se trata de prevenir embarazos no deseados, de evitar contraer enfermedades e infecciones de transmisión sexual, de potenciar un sexo sano y libre.
Para que todas y todos gocemos de nuestros cuerpos con responsabilidad y respeto.
¡Nos vemos de fiesta!

En los meses de Octubre y Noviembre de 2017 el Servicio de atención a la mujer del Módulo, en colaboración con Emakunde, ha realizado una campaña educativa-preventiva a favor de la igualdad en los I.E.S de la zona (Botika zahar, Ibarrekolanda, Elorrieta y el de San Ignacio).
- Se introdujo el autobús de Emakunde en algunos de los centros y la propuesta que se presentó a todos los centros fue trabajar el tema de la igualdad sólo con los chicos, con la clara intención de evidenciar la necesidad de su implicación a favor de la igualdad.
- Por otro lado, con las chicas se trabajaron contenidos sobre salud sexual y salud reproductiva, en aras a potenciar una sexual libre, placentera y segura.
Lo prometido es deuda, y a pesar de la lluvia, el viento y el frío allí estuvimos disfrutando del ambiente festivo en Deusto.



En lo que llevamos de año y durante el mes de marzo, nuestra exposición fotográfica sobre nuevas masculinidades e igualdad ha visitado o visitará el área de Juventud del ayuntamiento de Portugalete, el centro de educación para personas adultas de Galdakao y Durango, el ayuntamiento de Elgoibar, y la escuela pública de Lekeitio.

Además ha aparecido en el periódico El Correo (puedes verlo aquí)
Llegamos este año al 8 de marzo con sabor a sangre y hiel;
El día de nuestra fiesta, de nuestro orgullo de ser y haber nacido mujeres va a estar empapado del dolor, de la impotencia y de la rabia que nos han dejado las últimas mujeres asesinadas por las manos de los hombres.
Este 8 de marzo tenemos que gritar como nunca, exigir como nunca, plantarnos, hacernos oír más que siempre, ponernos serias más que nunca, prometiéndonos y comprometiéndonos a seguir haciéndolo todo el año. En las felicitaciones, en las celebraciones de ser mujeres y libres, este año llevamos en los brazos y en los abrazos a las que ya no pueden estar porque las asesinaron.
Por eso, en este 8 de marzo no vamos a olvidarnos de los hombres, aunque esta no sea su fiesta, porque nuestra reivindicación tiene que ser su vergüenza; porque en su mano está parar los asesinatos, dejar de mirar para otro lado, porque se mata en nombre de todos los hombres, se mata en vuestro nombre. Aquí no vale el” yo no soy machista, yo no hago eso”, se mata también en tu nombre porque quien ha matado se sigue sintiendo avalado por ti desde tu silencio.
A los hombres os decimos ¿qué vais a hacer? ¿Qué estáis dispuestos a hacer? Al estado y a los responsables políticos os decimos y os exigimos igual ¿Qué estáis haciendo? ¿Qué vais a hacer? Sois corresponsables de que en nuestra sociedad 18 hombres hayan asesinado ya en estos dos meses y otros tantos sigan asesinando cada año de nuevo a otras tantas mujeres. ¿Qué vais a hacer para evitar que la mitad de nuestra sociedad viva amenazada y esté siendo atacada? Porque vuestra neutralidad es permisividad, vuestra equidistancia consentimiento y vuestra pasividad, complicidad.
Como dice el poema de León Felipe, tan sólo digo lo que he visto y afirmo que se acabaron los cuentos, que no queremos que nos entierren con cuentos, ni que nos callen con cuentos, porque las mujeres ya nos sabemos todos los cuentos.
Vamos a seguir construyendo igualdad a pesar de la violencia machista y vamos a seguir exigiendo vuestra implicación y vuestro compromiso urgente para matar el machismo.
Gora emakumeak! Zorionak emakune, eta beti aurrera!!
Servicio de Mujer del Módulo Psicosocial de San Ignacio
